Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI. Una respuesta a Daniel Bell, por Ana Nogueras y Enrique Herreras

El catedrático de Ética de la Universitat Jaume I, Domingo García Marzá, junto al secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, presentará el próximo jueves 14 de diciembre de 2017, a las 19 horas, en la librería Babel de Castellón de la Plana el libro Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI. Una respuesta a Daniel Bell de los autores Ana Nogueras y Enrique Herreras, y prologado por Victoria Camps.

El siglo XXI se ha iniciado con contradicciones y paradojas. La globalización económica genera una desigualdad imparable, las personas sufren y mueren sin ser objeto de atención de los datos macroeconómicos, el planeta se ha empequeñecido ante la tecnología y la demanda de recursos, la política parece colapsada sin ser capaz de garantizar el logro de los Derechos Humanos, las democracias encuentran enemigos en poderes invisibles que escapan al control público. Hay quienes auguran el fin del neoliberalismo y otros hablan de la gran crisis de la socialdemocracia.

Ante esta difícil situación, los autores han escogido el hilo conductor de Las contradicciones culturales del capitalismo de Daniel Bell —escrita hace 40 años, en un momento previo a que se produjera la deriva hacia el neoliberalismo que tantas consecuencias nefastas está teniendo para la economía y la política— para plantear si existen alternativas para enfrentarnos a la realidad del siglo XXI, a los nuevos dilemas políticos, sociales, culturales y éticos. 

Ana Noguera, doctora en Filosofía, es miembro del Consell València de Cultura de la Comunitat Valenciana y profesora de Sociología y Ciencias Políticas en la UNED de Valencia. Por su parte, Enrique Herreras es profesor de Ética y Filosofía Política en la Universitat de València y articulista.

Curso sobre cómo publicar en revistas científicas

El jueves 14 y el viernes 15 de diciembre se celebra en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI unas jornadas de máximo interés sobre la publicación en revistas científicas para alumnos/as de doctorado, máster y grado sobre cómo publicar en revistas científicas de Ciencias Humanas y Sociales. El curso es gratuito y se expedirá certificado de asistencia de 6 horas. Inscripciones en: ecalvo@uji.es.

Título: Curso «Comunicación escrita en revistas científicas»
Días: 14 y 15 de diciembre de 2017
Hora: 15:30 a 20:00 (día 14) y de 16:00 a 18:00 (día 15)
Público: Alumnos de doctorado, máster y grado
Certificado de asistencia: Sí 
Inscripciones: ecalvo@uji.es
Lugar:      
Salón de Actos HC0002FR
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Universitat Jaume I
12007 Castellón de la Plana

La Mesa de RSC pone en marcha un proyecto de acción social para la rehabilitación de viviendas de personas desfavorecidas

La Mesa de la Responsabilidad Social Corporativa de Castellón integrada por empresas, ONGs e instituciones entre las que se encuentra la Universitat Jaume I ha puesto en marcha un proyecto de acción social dirigido a la rehabilitación de viviendas de personas desfavorecidas a través de las aportaciones voluntarias tanto económicas como materiales y de tiempo de trabajo. La primera acción que se está llevando a cabo dentro del proyecto es la rehabilitación de la vivienda de una mujer de 60 años, separada, víctima de violencia de género, sin trabajo estable y con tres hijas, dos de ellas con discapacidad.

Los objetivos del proyecto pasan por mejorar el hábitat de personas con escasos recursos económicos haciéndoles accesibles un mayor nivel de bienestar; eliminar barreras arquitectónicas a las personas con movilidad reducida que no dispongan de recursos económicos; rehabilitar viviendas propias o cedidas a las entidades sociales y empleadas en su actividad social; y sensibilizar a las empresas y a la sociedad de Castellón en materia de responsabilidad social. Las viviendas a rehabilitar son las propuestas por las distintas entidades sociales que forman parte de la mesa y para su selección se da prioridad a las que cumplan mayor número de objetivos establecidos.

La primera acción estará dirigida a la mejora de una vivienda propuesta por la Fundación Secretariado Gitano de Castellón. El mal estado de la vivienda y la falta de adaptación para personas en sillas de ruedas ha obligado a la familia a marcharse a otra casa que tampoco se encuentra correctamente adaptada. Tras la revisión y valoración realizada por diferentes profesionales de forma voluntaria, se han detectado diferentes necesidades de mejora como son la reparación del tejado de una habitación con riesgo de derrumbe, la impermeabilización de la terraza superior que causa importantes problemas de humedades, la adaptación de un baño para personas con movilidad reducida, la eliminación del resto de barreras arquitectónicas de la vivienda y la solución de las humedades de la planta baja.

El coste de la reparación se ha presupuestado en 12.000 euros y se llevará a cabo a través de aportaciones voluntarias. Las personas que deseen contribuir en el proyecto pueden hacerlo con la aportación de tiempo de trabajo o materiales, contactando con los coordinadores de la acción a través del correo francisco.escudero@gitanos.org, o bien realizar una aportación económica a través de la plataforma de crowdfunding establecida para la rehabilitación de esta vivienda en la web https://www.migranodearena.org/es/reto/16354/viviendas-solidarias/.

El grupo de trabajo de la Mesa de RSC de Castellón que ha puesto en marcha el proyecto está formado por Grupo UBE, BP Oil, Fremap, Afanías, Cáritas, Bricomart, Síndrome de Dow, Patim, Reinventhadas, Aspas, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Gobalis y la Universitat Jaume I. La Mesa de la RSC tiene como objetivo la promoción de la Responsabilidad Social en la provincia de Castellón, tanto entre el tejido empresarial como en el seno de entidades públicas y organizaciones presentes en las comarcas castellonenses, afianzándose como punto de encuentro, de innovación, debate y acción para empresas y organizaciones.

 

 

 

 

 

Social Responsibility Big Data: sistemas de monitorización y cumplimiento en la era los macrodatos

Patrici Calvo y Cristian Osal
Durante un congreso sobre responsabilidad profesional celebrado en Washington D.C el 30 de enero de 1971, el activista político Ralph Nader instó a los profesionales a monitorizar a sus empresas y a alertar cuando tuvieran constancia de prácticas destructivas o inmorales que pudieran dañar la salud tanto de éstas como de la sociedad. Esta «llamada a la responsabilidad» supuso el punto de partida del término whistleblowing —dar la voz de alerta—, un neologismo acuñado por el propio Nader para identificar y dar visibilidad a aquellas actitudes socialmente responsables y moralmente comprometidas que, llevadas a cabo por los directivos y empleados, buscan salvaguardar la salud de la sociedad en la que viven y de la empresa en la que trabajan.

Tras casi medio siglo de teorización conceptual y práctica, el whistleblowing ha logrado despertar el interés de la empresa gracias al apoyo y la promoción proveniente de normas, guías y estándares nacionales e internacionales, especialmente aquellos vinculados con la responsabilidad social. Entre otras, la norma ISO 26000 sobre responsabilidad social, que en su apartado 6.3.6 Asunto 4 sobre derechos humanos: resolución de reclamaciones y 4.4 Compromiso ético promueve “el establecimiento y el mantenimiento de mecanismos para facilitar que se informe sobre comportamientos no éticos sin miedo a represalias”. También el Global Reporting Iniciative G.4, que a través de los indicadores G.4-49, G.4-57 y G.4-58 insta a las empresas a que reporten sobre los sistemas de cumplimiento que utilizan para el desempeño de los objetivos en materia de responsabilidad social.

Sin embargo, estas normas, guías y estándares han derivado hacia una aplicación e implementación sesgada y deficitaria del whistleblowing en el ámbito empresarial; decepcionante incluso. Especialmente, porque instan a realizar esfuerzos en la implantación de canales de alertas y denuncias de irregularidades ético-legal, pero no dicen nada sobre la necesidad de desarrollar e implementar sistemas de monitorización que permitan una vigilancia proactiva y constante del comportamiento esperado mediante la apertura de canales de comunicación entre la empresa y sus stakeholders. Con ello, desprecian su potencial como elemento transformador de la realidad económica y social, así como su capacidad para gestionar recursos intangibles necesarios para llevar a cabo una actividad económica como la confianza, la reputación, la afinidad o la responsabilidad.

En un sentido muy acotado, por monitorizar se entiende “Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías” (RAE, 2014). Sin embargo, en un sentido amplio tal y como lo propuso Nader, la monitorización abarca aspectos legales, sociales, medioambientales y morales. Por ejemplo, el escrutinio del grado de satisfacción de las expectativas legítimas en juego; de los impactos económicos, sociales y medioambientales de su actividad; de los afectos de los grupos de interés; del nivel de confianza, afinidad o reputación alcanzado; la prevención de prácticas ilegales; etcétera. Es decir, monitorizar como acción de proteger, respetar y remediar tal como orientan los principios rectores del Marco Ruggie y de llevar a cabo una actividad empresarial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tal como urge la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tras casi medio siglo de teorización conceptual y práctica, el whistleblowing ha logrado despertar el interés de la empresa gracias al apoyo y la promoción proveniente de normas, guías y estándares nacionales e internacionales, especialmente aquellos vinculados con la responsabilidad social. Entre otras, la norma ISO 26000 sobre responsabilidad social, que en su apartado 6.3.6 Asunto 4 sobre derechos humanos: resolución de reclamaciones y 4.4 Compromiso ético promueve “el establecimiento y el mantenimiento de mecanismos para facilitar que se informe sobre comportamientos no éticos sin miedo a represalias”. También el Global Reporting Iniciative G.4, que a través de los indicadores G.4-49, G.4-57 y G.4-58 insta a las empresas a que reporten sobre los sistemas de cumplimiento que utilizan para el desempeño de los objetivos en materia de responsabilidad social.

Sin embargo, estas normas, guías y estándares han derivado hacia una aplicación e implementación sesgada y deficitaria del whistleblowing en el ámbito empresarial; decepcionante incluso. Especialmente, porque instan a realizar esfuerzos en la implantación de canales de alertas y denuncias de irregularidades ético-legal, pero no dicen nada sobre la necesidad de desarrollar e implementar sistemas de monitorización que permitan una vigilancia proactiva y constante del comportamiento esperado mediante la apertura de canales comunicación entre la empresa y sus stakeholders. Con ello, desprecian su potencial como elemento transformador de la realidad económica y social, así como su capacidad para gestionar recursos intangibles necesarios para llevar a cabo una actividad económica como la confianza, la reputación, la afinidad o la responsabilidad.

En el pasado, la falta de interés de las normas, guías y estándares por la monitorización pudo deberse a la complejidad y falta de recursos tecnológicos para abordar con cierta garantía la monitorización de la responsabilidad de la gestión empresarial. Cuando en 1971 Nader apuntaba en esta dirección, la internet era todavía un proyecto de Estado en Norteamérica. Hoy, empero, la posibilidad de almacenar grandes volúmenes de datos —Big Data y Cloud computing— y el desarrollo de herramientas de análisis de macrodatos, —Big Data analytics— ha hecho que la monitorización no sólo sea posible, sino necesaria para poder desarrollar una actividad económica de forma eficaz y responsable; a la altura de aquello que el momento histórico exige.

Lo que se ha venido a llamar Big Data hace real, actual, vigente e irrenunciable la capacidad de articular cantidades extraordinarias de datos desde una numerosa y variada cantidad de fuentes, así como la capacidad de generar información relevante a partir de tales datos. En lo que respecta al ámbito de la responsabilidad social, —Social Responsibility Big Data— actualmente existen diversas y versátiles en su especificidad herramientas de análisis de macrodatos —Big data analitics— que pueden ser usadas por la empresa para monitorizar aspectos globales o concretos de ésta. Algunas de ellas de fácil acceso e, incluso, de muy bajo coste. Por ejemplo, para el análisis de documentación, legislación e informes relacionados con la responsabilidad social, destaca BigQuery de Google, una plataforma online de almacenamiento de datos que integra una herramienta de análisis Big Data. Para el análisis del nivel de compromiso de los stakeholders, destaca Kaushik, que utiliza una métrica basada en la identificación de las motivaciones, emociones y sentimientos que hay detrás de la confianza, la reputación, la afinidad o la cohesión. Para el análisis de la reputación corporativa, destacan Asomo, que combina técnicas de análisis semántico y de crowdsourcing; Socialmention, que calcula la reputación de la empresa en las redes sociales; y BlogPulse, que monitoriza los contenidos de todos los blogs del mundo para conocer cuál es la imagen de la empresa. Para el análisis interno y externo de las emociones y los sentimientos relacionadas con la empresa y la actividad que desarrolla, destacan Klout y PeerIndex, que rastrea datos de millones de espacios externos y en la información de la propia empresa, y Ciao, Swotti y TwitsObserver, que realizan minería de opinión para extraer información relevante de los comentarios realizados por los stakeholders en foros, webs, blogs, redes sociales, etc. Finalmente, para realizar una investigación y un seguimiento y control (monitorización) de las actitudes tanto de la institución, empresa u organización económica como de los stakeholders de éstas, destacan Socialmention, Google Insights, Social Report, Twitter Search, y Sysomos, entre otras muchas.

El uso actual del Big Data, empero, dista mucho del horizonte propuesto por Nader y muchos otros para las actividades económicas e incluso gubernamentales. Su uso meramente instrumental, como herramienta del control de la voluntad o el mero aprovechamiento de las matrices de opinión de los grupos de interés, especialmente de los clientes, pervierte el sentido inherente a la monitorización. Se ve socavada entonces su potencialidad como instrumento no sólo adaptativo, sino transformador de la realidad social; así como su capacidad para gestionar bienes intangibles como la confianza, la reputación, la afinidad o la reciprocidad. Por estos y otros motivos, es necesario trabajar en el diseño y aplicación de sistemas de monitorización y cumplimiento que, en el marco de la responsabilidad social y mediante la complementación de las herramientas de análisis de macrodatos con otros instrumentos de comunicación como los códigos éticos y de conducta, y los comités, líneas, auditorías y memorias de responsabilidad social, permitan a la empresa tanto un uso adecuado del Big Data como la inclusión de los stakeholders en el escrutinio del sistema y en la elaboración de los contenidos.

 

Fuente: Corresponsables. com

II Jornadas de RSU: Un diseño universitario para la responsabilidad social

Las universidades españolas llevan tiempo trabajando en la definición y gestión de su responsabilidad social, en la respuesta ante la sociedad -ante sus grupos de interés- de los impactos generados en su organización, en la docencia, la investigación y la renovación de su compromiso social. Las II Jornadas sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU) e Investigación e Innovación Responsables (RRI por sus siglas en inglés) se consolidan como foro de encuentro, debate y reflexión sobre cómo implementar la gestión de la responsabilidad social en su organización y cómo establecer espacios de participación y diálogo entre las diferentes experiencias. La primera jornada se dirigirá a la discusión de las diferentes estrategias de institucionalización de la RSU, mientras que la segunda pondrá el foco en las innovaciones que están surgiendo en el diálogo ciencia-sociedad de cara a favorecer una investigación e innovación más responsables. De este modo, siguiendo el esquema de la primera edición, la primera sesión se centrará en el estado de la cuestión de la RSU, mientras que la segunda estará dedicada a la RRI.

Las jornadas están promovidas por el Comisionado del Rector para el Desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria y el Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I, y cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

 

Call for papers

Desde el comité organizador de las jornadas nos complace invitarles a presentar propuestas de trabajos relativos a la responsabilidad social universitaria (RSU) y de la investigación e innovación responsables (RRI). Todas ellas podrán presentarse como comunicación o en formato póster. Los trabajos que hayan sido aceptados y remitidos a tiempo de forma correcta serán publicados con ISBN por la Universitat Jaume I.

 

Normas de presentación

Para la revisión y aceptación de los trabajos es necesario enviar un resumen de 300-400 palabras en formato .doc o .pdf a jornadasrsu@uji.es con el asunto «Comunicación II Jornadas RSU-RRI 2017». Se podrán presentar en español, catalán o inglés.

 

Comunicaciones

Las comunicaciones completas deberán tener una extensión máxima de 15 páginas y tendrán que ser redactadas siguiendo la plantilla propuesta.

 

Pósteres

El póster deberá incluir al menos el título de la comunicación, apellidos y nombre del autor/a/es y referencia a la universidad/institución

Los pósteres deberán presentarse en formato estándar A0 (118,9 x 84,1 cm).

Para la publicación de los pósteres aceptados se remitirá una adaptación del mismo en formato 15×21 cm y un texto de una extensión máxima de 10 páginas redactadas siguiendo la plantilla propuesta.

 

Presentaciones orales de comunicaciones y pósteres

La duración de las presentaciones orales de los trabajos seleccionados será de 5 a 10 minutos aproximadamente.

 

Matrícula

Participación sin comunicación: gratuita

Participación mediante presentación de comunicación o póster: 100 euros

 

Fechas clave

Primera llamada a comunicaciones. Del 12 al 23 de julio

Aceptación de propuestas (1ª fase). 24 de julio

Segunda llamada a comunicaciones. Del 25 de julio al 1 de septiembre

Aceptación de propuestas (2ª fase). 5 de octubre

Fecha límite de entrega de las comunicaciones completas. 14 de noviembre

 

Celebración de las jornadas

«La gestión de la RSU en las universidades»

29 de noviembre. De 10 a 19.30 horas

«Investigación e Innovación Responsables: innovación en el diálogo ciencia-sociedad»

30 de noviembre. De 10 a 14 horas



Call for Papers: Lectura crítica de los nuevos modelos alternativos de economía y empresa


El cuestionamiento del sistema capitalista de mercado tiene una larga trayectoria, pero en las últimas décadas se han incrementado las propuestas que pretenden ofrecer alternativas a un sistema de mercado que favorece a los más aventajados e incrementa la desigualdad (Piketty 2014; Stiglitz, 2012). Estas propuestas han surgido desde la experiencia de que el modelo actual dominante de capitalismo consumista es insostenible medioambientalmente e injusto socialmente, además de contribuir a un incremento de las desigualdades y de la polarización económica.
El cuestionamiento del sistema capitalista no es nuevo y desde hace décadas la economía social y el cooperativismo (en sus diversas variantes) han pretendido superar dicho modelo de generación y distribución de riqueza con propuestas centradas en las personas y sus necesidades antes que en los recursos y el capital. Pero ha sido, con la entrada del siglo XXI, y sobre todo a partir de la crisis financiera de 2008, cuando han ganado protagonismo nuevas y diversas propuestas alternativas (unas veces radicales y otras reformistas) que tiene como finalidad reorientar las metas del sistema económico y cambiar las asimétricas relaciones que se establecen en las empresas.

Estas nuevas propuestas, en ocasiones bajo el rótulo de nuevos modelos económicos o empresariales, están “presididos por esa vieja utopía de preservar y mejorar la vida, acrecentar la libertad, fortalecer la igualdad, impulsar la fraternidad” (Moreno, 2014). Entre otras propuestas y a modo de ejemplo, proponemos los siguientes modelos para su lectura crítica –sin ánimo de exhaustividad–: 
         –  Economía colaborativa o compartida, 

         –  Economía feminista o de los cuidados, 

         –  Economía del bien común, 

         –  Emprendimiento e innovación social, 

         –  Economía circular, 

         –  Economía civil,

Estas son algunas de las nuevas propuestas que han ganado eco en los últimos años. Algunas de ellas pretenden una transformación radical del paradigma liberal del capitalismo consumista, mientras que otras proponen aprovechar la propia dinámica del capitalismo consumista para beneficio de los menos aventajados o simplemente corregir los efectos no deseados sobre ellos. El objetivo de este número de la Revista Recerca de Investigació i Análisis es realizar una lectura crítica de tales propuestas tratando de hacer balance de las mismas en su nivel normativo, así como mostrar las barreras o dificultades que están teniendo para su desarrollo práctico (Cortina et al., 2008). Las preguntas que pueden articular esta reflexión serían, entre otras: 
         –  ¿Es un modelo alternativo, reformista o continuista? ¿Hasta qué punto estos modelos son realmente “alternativos”, “reformistas” o una mera “reformulación o adaptación” del modelo capitalista dominante? 

         –  ¿Qué marcos teóricos pueden ser los más adecuados y válidos para analizar tales modelos? 

         –  ¿Cuáles son sus rasgos esenciales y en qué se diferencian de otros modelos? 

         –  ¿Cuáles son los presupuestos epistemológicos, históricos y antropológicos que 
subyacen a las nuevas propuestas? 

         –  ¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales que proponen estos modelos? 

         –  ¿Cuáles son los mayores obstáculos o barreras para el desarrollo de esos nuevos 
modelos? 

         –  ¿Qué experiencias avalan estas nuevas propuestas? 

         –  ¿Cómo se articula el ámbito político y la sociedad civil en estos modelos? 

         –  ¿Hasta qué punto las dimensiones de tales modelos están relacionadas con la 
preservación de los ecosistemas?
Con este número de la Recerca. Revista de Pensament i Anàlisis confiamos en hacer una contribución a la clarificación crítica y ordenación de estos modelos alternativos de economía y empresa y con ello a la construcción de una sociedad más justa. 



—————————————–
Temática: Lectura crítica de los nuevos modelos alternativos de economía y empresa
Editores: José-Félix Lozano Aguilar (Instituto Ingenio (CSIC-UPV), Emmanuel Raufflet (HEC Montréal) y Elsa González-Esteban (Universitat Jaume I de Castelló)
Período de envío: hasta el 31 de enero 2018
Publicación del número: Octubre 2018
Idiomas: Español, Inglés, Valenciano
Call for Papers (English): Here
Llamada a aportaciones (Español): Aquí
Crida a aportaciones (Valencià): Aci
————————————————————-

Domingo García- Marzá propone una nueva concepción de democracia participativa

La clausura del VIII ciclo de conferenciasLa democracia hoy: Nuevas tecnologías y transformación social”, celebrado este lunes 8 de mayo de 2017, ha contado con la participación de Domingo García-Marzá, catedrático de ética y comisionado para la responsabilidad social universitaria de la Universitat Jaume I, quien ha propuesto y defendido una nueva concepción de democracia participativa capaz de luchar contra la actual desafección política y recuperar el vigor perdido a través de una democracia de doble vía.


Durante la conferencia, titulada “Democracia: el poder transformador de la sociedad civil”, García-Marzá ha profundizado en la actual desafección democrática, concretando en qué consiste y cómo se ha producido. Entre otras cosas, ha señalado que nos hallamos en un momento de colapso por la falta de estima hacia las instituciones políticas. La gente se cree la democracia, le parece deseable, pero no se cree sus administraciones. Éstas han perdido su sentido de existir, su credibilidad.

Posteriormente, García-Marzá ha reflexionado sobre tres de las propuestas más relevantes que se han ofrecido para intentar salir de esta situación: la neoliberal, que apuesta por más mercado y menos Estado; la conservadora: que opina que las cosas están bien como están y que tocar algo puede ser contraproducente; y la radical, que entiende que para salir de esta crisis es necesario extender la participación democrática a la sociedad civil, ya que ésta tiene poder transformador de la realidad. En este sentido, García-Marzá apuesta por una salida radical de la crisis a través de la creación de nuevos espacios de participación dentro de la sociedad civil.

Partiendo de este punto de vista radical, García-Marzá se ha introducido en el concepto de sociedad civil a partir de la idea de una democracia de doble vía, entendida ésta como una complementación entre el Estado y la sociedad civil. Para García-Marzá, poder es la capacidad de definir y satisfacer intereses, de generar sentido, de definir en este caso concreto qué significa democracia. Y ese poder no está en manos del Estado, sino de la sociedad civil. Por ello, es necesario buscar, crear y potenciar espacios públicos en el interior de las instituciones que estén interconectados, que sean inclusivos, que integren a todos los grupos de interés, y que velen por el acontecer y cumplimiento de los intereses generales. Esta democracia de doble vía permitiría, según García-Marzá, una estructuración institucional de la sociedad civil capaz de recuperar la fuerza inherente a la participación y dar cuenta de nuestras capacidades para actuar.

Conferencia «Democracia: el poder transformador de la sociedad civil»

El próximo lunes 8 de mayo, el profesor Domingo García Marzá impartirá la conferencia “Democracia: el poder transformador de la sociedad civil”, donde defenderá la tesis de que es posible luchar contra la desafección política y recuperar el vigor perdido de la democracia desde una democracia de doble vía.

Para ello, en primer lugar profundizará en la actual desafección democrática para concretar en qué consiste y cómo se ha producido. Posteriormente, se introducirá en el concepto de sociedad civil a partir de la idea de una democracia de doble vía, donde la democracia se entiende desde la complementación entre el estado y la sociedad civil. Por último, esbozará una propuesta de estructuración institucional de la sociedad civil, capaz de recuperar la fuerza inherente al mundo de la vida y dar cuenta de nuestras capacidades para actuar. 

La sesión tendrá lugar a las 13:00h en el Salón de Grados Germà Colón de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castellón.



De los códigos a las auditorías éticas: una infraestructura ética para la comunicación de la responsabilidad social

La comunicación y la responsabilidad social de las organizaciones se han concebido y utilizado como dos ámbitos separados, cuya relación sólo es instrumental. El resultado ha sido la actual desconfianza hacia los mecanismos y procedimientos de información de la responsabilidad social. Este artículo propone apoyarse en una ética de la comunicación para, desde ahí, definir las bases para una gestión ética de la comunicación de la responsabilidad social capaz de explicitar la relación entre ética, comunicación y responsabilidad. El objetivo es exponer los rasgos básicos de una nueva generación de códigos de ética que incluyan tanto las medidas de su cumplimiento como su verificación externa a través de una auditoría ética. La importancia de esta propuesta deriva de la necesidad de establecer una infraestructura ética desde la que recuperar la confianza en la comunicación de la responsabilidad social. La metodología utilizada es de corte reconstructivo y se basa en la teoría de la acción comunica va de Habermas y en las pretensiones de transparencia y participación derivadas de la ética discursiva. 


Artículo completo [ver]

La AVT solicita colaboración ciudadana para la versión final de su código ético del turismo valenciano

La Agència Valenciana del Turisme (AVT) solicita la colaboración de los/as ciudadanos/as en la elaboración de la  versión definitiva del Código ético del sector turístico valenciano, en la que ha colaborado la Universitat Jaume I a través del grupo de investigación GERSE (Gestión de la ética y la responsabilida social empresarial), dirigido por Domingo García Marzá. 

Dado que para alcanzar este objetivo y lograr que la ética se convierta en un rasgo distintivo del turismo valenciano es necesario contar con una colaboración y responsabilidad de todos los agentes y actores que intervienen en la actividad turística, desde la Agència Valenciana del Turisme, y en colaboración con la Universitat Jaume I de Castellón, se ha elaborado el documento “Código Ético del Turismo Valenciano”, documento resultante de la adaptación del Código Ético Mundial del Turismo a nuestra idiosincrasia como territorio turístico diferenciado, haciendo de la Hospitalidad el rasgo básico de nuestro carácter como sociedad receptora.
Por todo ello, y en el marco del proceso participativo que exige la elaboración, entre todos los actores turísticos, de la versión final del “Código Ético del Turismo Valenciano”, la AVT procede por esta vía a dar publicidad a dicho documento con la finalidad de recabar aportaciones, sugerencias y comentarios al respecto, debiendo remitir las mismas a la siguiente dirección de correo electrónico: <a href="mailto:codieticturisme@gva.es" style="border: 0px; font-style: inherit; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; text-decoration: none; vertical-align: baseline;" title="mailto:codieticturisme@gva.es

blocked::mailto:codieticturisme@gva.es»>codietic_turisme@gva.es.

Nota: el plazo de presentación de aportaciones finaliza el lunes 20 de febrero de 2017 a las 14 h.