RECRI

Título del proyecto Representaciones originales, traducidas e interpretadas de la(s) crisis de refugiados: triangulación metodológica desde el análisis del discurso basado en corpus  
Acrónimo RE-CRI
Referencia PID2019-108866RB-I00  
Convocatoria y organismo financiador Ayudas a “Proyectos de I+D+i” en el marco de los programas estatales de generación de concomimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+i orientada a los retos de la sociedad, convocatoria 2019. Ministerio de Ciencia e Innovación  
Duración 1 de junio de 2020 – 30 de junio de 2023
Financiación 42.592€
Instituciones que participan Universitat Jaume I (Castellón), Univeridad de Alcalá (Madrid), Universidad Europea de Madrid, Universidad de Valladolid

 

Resumen

Tras la estela de importantes proyectos ministeriales, autonómicos y locales (desarrollados de manera ininterrumpida desde 2005), aunamos aquí esfuerzos investigadores del equipo ECPC (Corpus Comparables y Paralelos de Discursos Parlamentarios Europeos) y del proyecto INMIGRA3 (sobre fenómenos lingüísticos relativos a la migración).

Pretendemos ahora aplicar los métodos, herramientas y grandes corpus electrónicos desarrollados por ECPC (de más de 100 millones de palabras) al estudio de uno de los retos más punzantes de la sociedad europea contemporánea: las representaciones (originales, traducidas  e interpretadas) de la(s) crisis de refugiados en sede parlamentaria y su traslación a la ciudadanía.

 

Hipótesis de trabajo

Partimos de la hipótesis (sintetizada) de que, al hacerlo, podremos sondear el estado reactivo o proactivo del discurso político europeo y actuar en consonancia. Al ser esta una empresa compleja, buscamos acercarnos al objeto de estudio mediante una triangulación real y efectiva de investigadores, métodos y datos en la línea de Baker y Egbert (2016). Para Malamatidou (2018), esa triangulación sistemática es tan necesaria como escasa en los Estudios de Traducción y constituye un poderoso elemento de innovación para el proyecto.

 

Objetivos del proyecto

Nuestro objetivo general, por tanto, es “generar las condiciones en las que un elenco de investigadores de trayectorias distintas pero convergentes (todos ellos con conocimiento experto en nuevas tecnologías) observe, desde prismas diferenciados (cuantitativos, estáticos, dinámicos y holísticos) las representaciones (originales, traducidas e interpretadas) de la(s) crisis de refugiados construidas en el Parlamento Europeo; para ello se utilizarán los grandes corpus ya desarrollados en torno a ECPC (de más de 100 millones de palabras)”. Este objetivo supone la movilización de conocimientos de ámbitos disciplinarios distintos como la Política, los Estudios de Discurso basados en corpus (CADS), los Estudios de Discurso Diacrónicos basados en Corpus (MD-CADS), la Estadística y la Traductología.

Apoyándonos en estas disciplinas, nuestra triangulación arranca con conceptos políticos clave que Zapata-Barredo et al. (2008) estudian de forma manual (redes discursivas, politización de la inmigración y política del discurso), pero que nosotros analizaremos de manera automatizada, en tres etapas independientes, con técnicas de tres tipos: estáticas (wordlists, keywords, concordancias, etc. de los CADS), dinámicas (las innovadoras keywords, lockwords, c-collocates, s-collocates, etc. de los MD-CADS) y holísticas (el Análisis Multidimendional de Biber, sobre medidas estadísticas complejas).

Estas tres etapas se cierran con la síntesis de los resultados, lo cual permitirá responder a las siguientes preguntas:

  • ¿cuándo, dónde y cómo se habla de la(s) crisis de refugiados en sede parlamentaria y cómo se trasladan las representaciones a la ciudadanía?
  • ¿cómo se representa a refugiados frente a refugiadas?

 

Resultados

Entre los resultados previstos, cabe destacar:

1) el libre acceso a la infraestructura técnica generada en el proyecto a través de la potente plataforma de CQP-Web

2) la obtención de una licencia tramitada por la European Language Resources Association (ELRA) para la explotación libre de los corpus

3) la difusión de resultados en círculos científicos y entre instituciones sociales y

4) la generación de productos didácticos y profesionales.

Comments are closed.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies