Cristina Victoria Kleinert
En esta ponencia se compartirá la experiencia de participar en la formación de intérpretes de lenguas indígenas mexicanas desde hace más una década. México cuenta con una mega diversidad lingüística y cultural poco atendida, resiliente y en gran parte invisible en los servicios públicos del estado. Desde la academia, la sociedad civil y la política pública federal participamos en el diseño e impartición de programas de formación en aulas multilingües. Recientemente se ha iniciado un programa de formación en una universidad pública estatal a nivel de posgrado y en agosto 2022 se inaugura la Universidad de las Lenguas Indígenas Mexicanas (ULIM) donde se incluirá una Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas. Estos programas tienen el objetivo de profesionalizar el campo de la traducción e interpretación en combinaciones de lenguas originarias y castellano, cuestión que hasta la fecha sólo se ha atendido de manera puntual y dispersa con programas emergentes. A partir de una etnografía de largo alcance se observa el campo de la traducción e interpretación como una profesión emergente que ayuda a garantizar el acceso a los servicios públicos para la población hablante de lenguas indígenas mexicanas en su territorio. Los convenios internacionales signados por el Estado Mexicano garantizan en teoría el acceso a la justicia en lenguas originarias, pero observamos prácticas donde se cumple con el requisito, más no con la garantía.
Palabras clave: lenguas indígenas mexicanas; acceso a los servicios públicos; formación de traductores e intérpretes.