XI Jornadas Internacionales de Traducción e Interpretación: Justicia y lenguas minorizadas en el orden posmonolingüe
La creación de entidades supranacionales (Unión Europea, Unión Africana, Comunidad de Estados del Caribe, Organización de Estados Iberoamericanos), la discusión pública sobre el (con)federalismo político y la plurinacionalidad (Bélgica, Estado español, Reino Unido, Bolivia, Canadá, India) o la reactivación cíclica del debate sobre la identidad nacional (Cataluña, Francia, Gibraltar, Australia, Malasia) ponen de manifiesto las falacias de los órdenes autopoiéticos y nos obligan a cuestionar los sistemas jurídicos como cánones aislados conscientes únicamente de sí mismos. La realidad cotidiana de las instituciones políticas, jurídicas y sociales representa el nuevo orden posmonolingüe en el que resulta indispensable una política de gestión del multilingüismo en situaciones de contacto jurídico que supere concepciones del viejo orden industrial y tenga en cuenta lenguas orales, escritas y de signos. Desvincular la autoridad moral, política y jurídica de una identidad única, ya sea representada por una lengua, una cultura, una religión, una etnia, un género o una orientación sexual, facilita el proyecto interdisciplinario de compartir un espacio social global. Con la consolidación de los valores posmaterialistas, vencer el paradigma posmonolingüe permite reconocer y asumir la diferencia, al tiempo que la naturaleza negocial de las lenguas y los pactos políticos y jurídicos.
En este contexto, el acceso lingüístico a la justicia como servicio público esencial pasa a ser garante de los derechos fundamentales, la vía que hace efectiva la tutela judicial y el eje fundamental del nuevo orden posmonolingüe: a la capacidad de acceso a los servicios de la administración, a la que tiene derecho toda persona administrada, se añade el reconocimiento de las comunidades etnolingüísticas a las que da servicio. Estas comunidades, diversamente minorizadas, pueden estar formadas por locutores de lenguas vernáculas, pero también por hablantes de grupos etnoculturales de origen migrante a los cuales se reconoce el acceso a los servicios públicos por medio de la propia lengua patrimonial. La democracia etnolingüística, que incluye el acceso lingüístico a la justicia, debería consagrar la superación del rechazo social y jurídico de las lenguas minorizadas en sentido amplio –las vernáculas y las patrimoniales de los migrantes– y de las formas de glotofobia hacia las lenguas sin reconocimiento estatal que el mundo del derecho, tan lleno de atavismos, ha podido desarrollar a lo largo de los tiempos.
Las XI Jornadas Internacionales de Traducción y Interpretación: Justicia y lenguas minorizadas en el orden posmonolingüe tienen como objetivo principal caracterizar el papel que la traducción y la interpretación y, de manera más general, la planificación lingüística desempeñan y tienen que desempeñar en el establecimiento de un orden posmonolingüe que favorece el desarrollo de la diversidad de identidades y de las lenguas minorizadas como códigos normales de gestión y de acceso a la justicia.
Las organizadoras de las Jornadas invitan a la comunidad técnica y científica a proponer ponencias sobre los ámbitos siguientes:
- Justicia y lenguas minorizadas. Perspectivas teóricas sobre justicia y lenguas minorizadas; las lenguas minorizadas en la lingüística forense; la relevancia de la traductología jurídica para las lenguas minorizadas.
- Terminología y recursos para las lenguas minorizadas. Gestión terminológica en las lenguas minorizadas; creación de recursos jurídico-lingüísticos para las lenguas minorizadas; la traducción de instrumentos jurídicos y doctrina a las lenguas minorizadas; la normalización de modelos lingüísticos para las lenguas minorizadas en la administración de justicia.
- Democracias etnolingüísticas y perspectivas transculturales en el estudio del derecho. Enfoques teóricos y metodológicos en el estudio del derecho y las lenguas minorizadas; enfoques transculturales en el desarrollo de los marcos jurídicos internacionales; la traducción en la consolidación de los sistemas jurídicos y de las democracias etnolingüísticas; la negociación transcultural en el ámbito jurídico.
- Multilingüismo y acceso a la justicia. La intervención de traductores e intérpretes de lenguas minorizadas en el ámbito judicial; el reconocimiento del derecho a la interpretación y a la traducción de lenguas minorizadas en los procedimientos penales; la integración de la traducción en las políticas de gestión del multilingüismo en la administración, en general, y la administración de justicia, en particular; la gestión de la presencia de lenguas minorizadas en la administración de justicia (estudios de casos y estudios comparados)
- Medidas contra la glotofobia. Fundamentos psicológicos y daños personales y sociales derivados de la glotofobia; análisis de la glotofobia en el discurso jurídico; medidas de prevención de la glotofobia en los sistemas judiciales.
- Traductoras e intérpretes naturales de lenguas minorizadas en el acceso al campo jurídico. La integración de traductoras e intérpretes naturales en las políticas de gestión del multilingüismo; la relación entre traductoras e intérpretes naturales y profesionales; la formación de traductoras e intérpretes naturales; la protección de menores en mediaciones lingüísticas entre comunidades migrantes y autoridades locales.
- El rol de traductoras e intérpretes de lenguas minorizadas. El reconocimiento de la naturaleza negocial de la mediación lingüística en el ámbito jurídico; la superación de la concepción de la traducción y la interpretación como vehículo o puente; estudios de caso con traductoras e intérpretes en contextos jurídicos.
Pautas para la presentación de propuestas
Las organizadoras invitan a las comunidades académica y profesional a presentar comunicaciones y pósteres originales e inéditos. Los temas de interés para el congreso incluyen los mencionados en el apartado anterior pero no se limitan a la lista presentada. Tanto comunicaciones como pósteres pueden remitir a experiencias de investigación o profesionales; la distinción es que, si bien las comunicaciones deberán presentar resultados, los pósteres pueden presentar trabajos en curso, ya sea de investigación, experiencias docentes, cuestiones prácticas, programas informáticos, proyectos o novedades.
Comunicaciones
Las organizadoras invitan a las autoras a presentar un resumen ampliado (de un máximo de 750 palabras) de su comunicación junto con otro resumen de 200 palabras y una breve nota biográfica. Tanto los resúmenes como las notas pueden presentarse en inglés, catalán o español. En cuanto al resumen ampliado de 750 palabras, deberá proporcionar los detalles suficientes para permitir que el comité organizador pueda evaluarlo.
Las propuestas presentadas en catalán o español deberán proporcionar además una versión en inglés del resumen de 200 palabras y de las notas biográficas. Los resúmenes breves de las comunicaciones aceptadas se utilizarán en el programa publicado en línea y en el material de difusión del congreso.
Los originales listos para la imprenta de las comunicaciones aceptadas se publicarán en las actas electrónicas con ISBN, siempre que las autoras se hayan inscrito en la conferencia. Los originales no deberán superar las 6.000 palabras.
Pósteres
Las organizadoras invitan a las autoras a presentar resúmenes de pósteres de un máximo de 500 palabras en inglés, catalán o español. Deberán presentar también una versión de 200 palabras del resumen y una pequeña nota biográfica. Las propuestas presentadas en catalán o español deberán proporcionar además una versión en inglés del resumen de 200 palabras y de la nota biográfica.
Los originales listos para la imprenta de los pósteres aceptados se publicarán en las actas electrónicas con ISBN, siempre que las autoras se hayan inscrito en la conferencia. Los originales no podrán superar las 2.000 palabras.
Presentación de propuestas
La versión definitiva de comunicaciones y pósteres deberá entregarse a través del sistema CMT (https://cmt3.research.microsoft.com/JMLPO2016).
En la página web de las Jornadas (http://blogs.uji.es/itic11) se publicarán las directrices para la presentación de originales en forma de hoja de estilo para Word. Se ofrecerán asimismo las plantillas de EndNote para el formato de la bibliografía.
Fechas importantes
- 5 de septiembre de 2016: fecha límite para la presentación de propuestas
- 15 de octubre de 2016: envío de notificaciones a las autoras
- 1 de diciembre de 2016: fecha límite para la inscripción de ponentes de comunicaciones y pósteres
- 15 de diciembre de 2016: publicación del programa definitivo en la página web de las Jornadas
- 10 de febrero de 2017: fecha límite para la presentación de las versiones definitivas de comunicaciones y pósteres
- 1 de marzo 2017: fin del período de inscripción con tarifa reducida
- 25 de abril de 2017: fecha límite para que las autoras entreguen sus presentaciones
- 10-12 de mayo de 2017: celebración de las Jornadas en Castellón de la Plana