La versión 3 de DSpace lleva casi un año en funcionamiento, pero aún hay pocas instalaciones que la incorporen. Sabemos que la migración es costosa y mucha gente opina aquello de “si funciona no lo toques”, pero creemos que esta versión incorpora tantas mejoras que merece la pena probarla.
No vamos a valorar porqué se ha pasado de la versión 1.8 a la 3, y teniendo en cuenta que las versiones 3.1 y 3.2 solo resuelven bugs respecto a la 3.0, vamos a listar de forma bastante completa (aunque no exhaustiva) las principales mejoras de la versión 3:
- La herramienta Discovery junto con el motor de búsqueda y navegación Solr: además de las búsquedas, controla los índices y las estadísticas, ya existía en versiones anteriores, pero en ésta se da un salto cualitativo:
- En la interfaz XMLUI, se han mejorado muchos aspectos:
- Búsqueda más potente, por filtros (facetada), como la usada por Amazon.
- Búsqueda y agrupación dinámica.
- Documentos relacionados con los resultados.
- Términos de la búsqueda resaltados en el resultado.
- Los ítems restringidos no aparecen en las búsquedas, solucionando un problema que daba muchos quebraderos de cabeza.
- Además, y muy importante, ahora se puede instalar en la interfaz JSPUI. Aquellos que no quieren deshacerse de esta interfaz, vale la pena que la prueben.
- Navegación mejorada:
- Se pueden usar los índices de Solr, más eficientes que los almacenados en base de datos.
- Se indica el número de ítems en la navegación por autor, palabra clave… tanto en la interfaz XMLUI como JSPUI.
Aún teniendo activado Discovery, el motor de búsqueda anterior (Lucene) no desaparece, pudiendo dar resultados desconcertantes en alguna ocasión. Continue reading 12 razones para migrar a la versión 3 de DSpace
- En la interfaz XMLUI, se han mejorado muchos aspectos: