Publicación de las actas de las Jornadas

Nos complace anunciar que las actas de las Jornadas se publicaron el 8 de mayo de 2017. Las actas pueden descargarse gratuitamente y la Universitat Jaume I ofrece también un servicio de impresión bajo demanda para quien desee obtener copias impresas.

 

Las lenguas minorizadas en el orden posmonolingüe

Las lenguas han sido durante siglos las articuladoras del espacio político y de la subjetividad creadora. Las lenguas identifican culturas, otorgan nacionalidades y definen los límites de la autoridad. La coexistencia normal de varias lenguas en espacios compartidos que define el siglo XXI reclama que cuestionemos un espíritu monolingüe que entorpece nuestras evoluciones sociales, políticas, culturales y personales. Las contribuciones que recoge este volumen nos llevan a disfrutar de nuestra condición posmonolingüe a la vez que miran con ojos críticos el monolingüismo que nos encorseta.

Resumen de la comunicación: «La traducción de la variedad geográfica minorizada: responsabilidad y ética desde la deconstrucción»

Núria Molines, Universidad Autónoma de Barcelona

En este artículo analizaremos la cuestión de la traducción de dialectos en obras literarias refiriéndonos específicamente a los dialectos y lenguas regionales del ámbito germánico. Ateniendo a las peculiaridades y al estatus tan particular que tienen las lenguas regionales y los dialectos del ámbito germanoparlante, veremos qué problemas plantea la traducción de una obra en la que conviven varios de ellos. Para ello, nos serviremos del análisis de diferentes traducciones de dos obras alemanas, Eine Jugend in Deutschland y Schloß Gripsholm. El análisis se centrará en cuestiones ideológicas y éticas, para lo que la deconstrucción nos servirá como marco para cuestionar la idea de equivalencia que ha predominado en el debate sobre la traducción de los dialectos. El cambio de paradigma que plantea la deconstrucción para la equivalencia y el estatus de los traductores, que pasan a asumir un papel activo y creador, implica también que asumen un papel responsable. El análisis nos permitirá ver cómo se invisibiliza la presencia de estas variedades lingüísticas con la aplicación de un filtro monolingüe. La deconstrucción vista desde la traductología puede aportarnos una visión crítica de la decisión ética que debe tomarse al traducir un original postmonolingüe.

 

Resumen de la comunicación: «La audiodescripción. O la desminorización como derecho»

Raquel Sanz Moreno, Universidad de Valencia

El presente trabajo ofrece una reflexión en torno a la audiodescripción como garantía de acceso a la cultura del colectivo de personas con discapacidad visual. Después de revisar la legislación internacional, europea y nacional sobre accesibilidad, repasaremos la situación actual de la audiodescripción en España respecto a los usuarios, y sobre todo respecto a la labor del descriptor. Su función es tan esencial como compleja: no solo se trata del intermediario privilegiado entre el producto audiovisual que va a describir y el discapacitado visual, sino que, además, dada su posición, posee un profundo conocimiento de la discapacidad y de la ceguera, así como de las necesidades y expectativas de este colectivo. Gracias a él, las personas con discapacidad visual no solo acceden a los productos culturales sino que tienen la posibilidad de disfrutarlos en las mismas condiciones y al mismo tiempo que las personas normovidentes. Por lo tanto, su labor consiste esencialmente en facilitar la integración de esta minoría con discapacidad visual en la sociedad de forma participativa y activa. El descriptor se erige, en definitiva, en pieza clave en la desminorización del colectivo con discapacidad y contribuye a su incorporación efectiva y activa en la comunidad social y cultural.

Palabras clave: accesibilidad; audiodescripción; derechos humanos; minorías; discapacidad