Mayela Zambrano, Universidad de Iowa En este trabajo analizo un caso de práctica discursiva legal, en tribunales de Estados Unidos, en el que se utilizó un intérprete no cualificado para dar acceso al sistema judicial a lo que la ley designa…
Autor: 11th International Translation and Interpreting Conference
Theoretical approaches to justice and minorized languages Translation in the development of legal systems and ethno-linguistic democracies Management of legal terminology in minorized languages Creating law-related linguistic resources for less-resourced languages Cross-cultural transactions in the legal field The right to interpretation and translation for minorized languages in criminal proceedings Translators and interpreters of minorized languages ??in the judicial system The transactional nature of linguistic mediation in the legal field in overcoming the paradigm of translators and interpreters as conduits Translation in developing policies for the management of multilingualism in public services, including access to justice The role of natural translators and interpreters in policies for managing multilingualism Protection of children acting as translators and interpreters between migrant communities and local authorities The translation of legal instruments and jurisprudence into minorized languages The establishment of linguistic models ??for minorized languages in the administration of justice The management of minorized languages ??in the administration of justice (case and comparative studies) Policies and steps for the prevention of glottophobia in providing access to justice Minorized languages ??in forensic linguistics The relevance of legal translation theories for minorized languages
Resumen de la comunicación: «La interpretación consecutiva al ucraniano: un corpus oral para su estudio»
Olena M. Obraztsova and Anzhelika V. Kuznetsova, South Ukrainian National Pedagogical University y International Humanities University El trabajo se dedica al fenómeno de la interferencia sintáctica en la interpretación consecutiva de la combinación inglés y ucraniano. Este trabajo tiene dos…
Resumen de la comunicación: «La formación en traducción e interpretación desde una perspectiva groenlandesa»
Cecilia Wandesjö, Universidad de Estocolmo En esta presentación, hablaré de mis experiencias como docente durante dos cursos en el programa de formación para traductores e intérpretes de la Universidad de Groenlandia. Se abordarán las condiciones especiales que se dan en…
Resumen de la comunicación: «El español de la ONU: Glotofobia hacia la comunidad internacional»
Mónica Baselga, Universidad Jaume I El español es ya segundo idioma internacional e incluso ostenta el puesto de lingua franca. La mayoría de los organismos internacionales, en un intento de que todas las variaciones se vean reflejadas, opta por el…
Resumen de la comunicación: «¿La justicia como punto de partida? Reflexiones del discurso ético de la interpretación en solicitudes de asilo»
Gernot Hebenstreit, Universidad de Graz Esta presentación explora las dimensiones éticas de la interpretación en vistas judiciales de solicitud de asilo, en las que la lengua del sistema ocupa una posición dominante respecto de las lenguas de los solicitantes. Partiendo…
Resumen de la comunicación: «Una aproximación a los hábitos y conocimientos traductores de estudiantes de español como lengua de herencia»
Laura Gasca Jiménez, Universidad de Houston La relación entre la enseñanza de lenguas y la traducción es conflictiva; no obstante, en las últimas décadas, la traducción ha ganado una creciente popularidad como herramienta pedagógica. Enmarcado dentro de esa línea de…
Resumen de la comunicación: «Los traductores e intérpretes ¿no profesionales?: cuestionando el estatus quo»
Triana Palomo Álamo, Universidad Jaume I En la actualidad, el papel que desempeñan los traductores e intérpretes no profesionales en un panorama lingüístico cambiante y globalizado, en general, y en un país receptor de migración, en particular, resulta fundamental, ya…
Resumen de la comunicación: «Presentando a los «Intérpretes en Zonas de Conflicto» de la AIIC»
Jonathan Sanders, Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia La Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia, conocida por el acrónimo en francés AIIC (Association International des Interprètes de Conférence), se fundó tras la II Guerra mundial y ha trabajado ininterrumpidamente por…
Resumen de la comunicación: «El discurso sobre la lengua de las Cortes Valencianas: la propagación de la distorsión dicotómica»
Diamar Ferrer García, Universidad Jaume I Desde la acentuación de la influencia castellana durante el siglo XX, como consecuencia de que un número significativo de castellanohablantes procedentes del Estado español no se integraron lingüísticamente y conservaron el uso del castellano,…
Resumen de la comunicación: «Intérpretes de conferencia: cómo contribuir a la causa de las comunidades minorizadas en el nuevo orden postmonolingüe y «postmonodiscursivo»»
Ana Isabel Leal Lobato, Universidad de Amberes La globalización ha operado cambios en el ámbito y la práctica de la denominada profesión de intérprete de conferencias. La escena de las grandes conferencias internacionales solía ser un ámbito restringido a las…