Resumen de la comunicación: «Revelar la desigualdad en la traducción jurídica e institucional: de la violencia simbólica al reconocimiento simbólico»

Rosario Martín Ruano, Universidad de Salamanca

El discurso institucional suele describir la traducción como una actividad de suma importancia en el desarrollo de sociedades saludables, diversas y multiculturales, que salvaguarda los ideales igualitarios que supuestamente garantiza el multilingüismo asegurando la igualdad de lenguas y de la ciudadanía ante la institución y la ley y reconociendo, respetando y fomentando la diferencia cultural y lingüística (Wagner et al. 2002, Sosoni 2005). Sin embargo, puede que, en el actual orden asimétrico, multicultural y globalizado, las prácticas tradicionales de la traducción jurídica e institucional estén contribuyendo, si bien involuntariamente, a suscitar o a perpetuar las relaciones desigualitarias de hegemonía y subordinación entre las culturas y poderes dominantes y las lenguas e identidades minorizadas.

En esta contribución, se presentarán los objetivos y los resultados deseados del proyecto de investigación viosimtrad (2016-2020) en relación con la traducción jurídica e institucional. Tomando como base las teorías de Bourdieu, el proyecto «Violencia simbólica y traducción: retos en la representación de identidades fragmentadas en la sociedad global» investiga la forma en la que la traducción participa, nunca inocentemente, en la negociación transcultural de las identidades y, más específicamente, en los sutiles mecanismos a través de los que la traducción se alinea frecuentemente con patrones de subordinación institucionalizada que dan lugar a la violencia simbólica y a la minorización de ciertas identidades.

Esta contribución enumerará los factores que acentúan la tendencia potencial de la traducción a emplear violencia simbólica en nuestros días, como: ideologías lingüísticas dominantes (monolingües y centrípetas) que promueven la uniformidad en detrimento de la diversidad, las narrativas profesionales y los ethos mayoritarios en la formación delos traductores jurídicos e institucionales como conductos de conocimiento experto sin problematizar sus funciones como constructores de modelos particulares de órdenes sociales y culturales, el renacimiento de la literalidad fomentado por los códigos éticos existentes y por las prácticas de traducción cada vez más automatizadas y la influencia de la dominación del inglés en las lenguas minoritarias en los flujos comunicativos de nuestra era globalizada.

Como alternativa a las prácticas de traducción inspiradas en una «ética de lo mismo» (Venuti 1998) que, desde el punto de vista de la violencia simbólica, pueden considerarse cómplices de la exclusión, invisibilización, deshumanización y/o estereotipación de ciertas identidades, esta contribución estudiará la relevancia del reconocimiento para fines de investigación, práctica y formación en el campo de la traducción jurídica e institucional. Este concepto, analizado por autores como Taylor (1994), Honneth (1995), Fraser (2002) y Fraser y Honneth (2003),  que ha promovido un cambio del paradigma en el ámbito de la teoría política, puede contribuir a la definición de la traducción jurídica e institucional como un proceso complejo de reconocimiento y negociación de las diferencias identitarias, así como a la articulación de prácticas alternativas a la traducción jurídica e institucional (postfundacionales y sensibles a la diversidad).

Referencias:

Fraser, Nancy (2002): «Recognition without ethics». En Scott Lash y Mike Featherstone (eds.): Recognition and Difference: Politics, Identity, Multiculture, Londres, Sage, 20-42.

Fraser, Nancy y Axel Honneth, (2003): Redistribution or Recognition: A Political-Philosophical Exchange (traducción de Joel Golb, James Ingram y Christiane Wilke), Londres, Verso.

Honneth, Axel (1995): The Struggle for Recognition. The Moral Grammar of Social Conflicts (J. Anderson, trans), Cambridge, Polity Press.

Sosoni, Vielmini (2005): «Multilingualism in Europe: Blessing or Curse?» En Albert Branchadell y Lovell Margaret West (eds.): Less Translated Languages, Amsterdam/Filadelfia, John Benjamins, 39-47.

Taylor, Charles (1994): «The Politics of Recognition». En Amy Gutmann (ed.), Multiculturalism and the Politics of Recognition, Princeton, Princeton University Press, 25-73.

Venuti, Lawrence (1998): The Scandals of Translation. Towards an Ethics of Difference. Londres/Nueva York, Routledge.

Wagner, Emma; Svend Bech y Jesús M. MartíneZ (2002): Translating for the European Institutions, Mánchester, St Jerome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *