Formaciones de intérpretes de lenguas originarias mexicanas: el derecho de acceder a los servicios públicos en la lengua propia

Cristina Victoria Kleinert

En esta ponencia se compartirá la experiencia de participar en la formación de intérpretes de lenguas indígenas mexicanas desde hace más una década. México cuenta con una mega diversidad lingüística y cultural poco atendida, resiliente y en gran parte invisible en los servicios públicos del estado. Desde la academia, la sociedad civil y la política pública federal participamos en el diseño e impartición de programas de formación en aulas multilingües. Recientemente se ha iniciado un programa de formación en una universidad pública estatal a nivel de posgrado y en agosto 2022 se inaugura la Universidad de las Lenguas Indígenas Mexicanas (ULIM) donde se incluirá una Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas. Estos programas tienen el objetivo de profesionalizar el campo de la traducción e interpretación en combinaciones de lenguas originarias y castellano, cuestión que hasta la fecha sólo se ha atendido de manera puntual y dispersa con programas emergentes. A partir de una etnografía de largo alcance se observa el campo de la traducción e interpretación como una profesión emergente que ayuda a garantizar el acceso a los servicios públicos para la población hablante de lenguas indígenas mexicanas en su territorio. Los convenios internacionales signados por el Estado Mexicano garantizan en teoría el acceso a la justicia en lenguas originarias, pero observamos prácticas donde se cumple con el requisito, más no con la garantía.

Palabras clave: lenguas indígenas mexicanas; acceso a los servicios públicos; formación de traductores e intérpretes.

“Uno se siente mudo”: disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad del apoyo lingüístico para personas refugiadas en Nueva Zelanda

Alejandra González Campanella

Nueva Zelanda es un país multicultural por excelencia, con más de 160 grupos étnicos (Statistics NZ, 2020). Sin embargo, diversos autores han señalado la ausencia de una clara política lingüística, sumada a múltiples informes de problemas en los servicios de interpretación y traducción para poblaciones cultural y lingüísticamente diversas (CALD, por su sigla en inglés) (Enríquez Raído et ál., 2020, entre otros). Estas deficiencias se vuelven incluso más críticas cuando la barrera lingüística se produce entre proveedores de servicios públicos y personas refugiadas. En este caso, la falta de acceso a información y servicios esenciales puede tener consecuencias muy negativas para una población con una constatada prevalencia de experiencias traumáticas (Carswell et ál., 2011; Kotovicz et ál., 2018). Asimismo, la vulnerabilidad durante el proceso de (re)asentamiento (Marlowe, 2018) requiere una garantía por parte de las autoridades de que las personas refugiadas cuentan con apoyo lingüístico accesible y aceptable.

Esta presentación expone los resultados de una investigación doctoral sobre interpretación en contextos de asilo y refugio en Nueva Zelanda, basada en entrevistas con personas refugiadas, intérpretes y otras partes interesadas. El estudio de caso sugiere un impacto negativo para las personas refugiadas a raíz de las barreras lingüísticas y las experiencias negativas en el uso de intérpretes. Asimismo, se observaron problemas relacionados con la disponibilidad y la aceptabilidad de este servicio esencial para permitir la comunicación de personas vulnerables. Por lo tanto, se concluyó la necesidad de garantizar una comunicación culturalmente segura y con conocimiento de trauma a través de cambios en la formación de intérpretes y las prácticas institucionales vinculadas con el suministro de apoyo lingüístico para poblaciones vulnerables.

Referencias

Carswell, K., Blackburn, P., & Barker, C. (2011). The relationship between trauma, post-migration problems and the psychological well-being of refugees and asylum seekers. International Journal of Social Psychiatry, 57(2), 107-119. https://doi.org/ 10.1177/0020764008105699

Enríquez Raído, V., Crezee, I., Ridgeway, Q. (2020). Professional, ethical and policy dimensions of public service interpreting and translation in New Zealand. Translation and Interpreting Studies, 15(1), 15-35. https://doi.org/10.1075/tis.20007.enr

Kotovicz, F., Getzin, A., & Vo, T. (2018). Challenges of Refugee Health Care: Perspectives of Medical Interpreters, Case Managers, and Pharmacists. Journal of Patient-Centered Research and Reviews, 5(1), 28-35. https://doi.org/10.17294/2330-0698.1577

Marlowe, J. (2018). Belonging and transnational refugee settlement: Unsettling the everyday and the extraordinary. Taylor & Francis. Statistics NZ. (2020, September 3). Ethnic group summaries reveal New Zealand’s multicultural make-up. https://www.stats.govt.nz/news/ethnic-group-summaries-reveal-new-zealands-multicultural-make-up

Palabras clave: apoyo lingüístico, interpretación, servicios públicos, personas refugiadas, Nueva Zelanda.

El impacto de las políticas lingüísticas en la interpretación comunitaria en Austria

Vera Ahamer

El discurso político y mediático sobre la política austriaca de inmigración está dominado por la primacía del “alemán como clave de la integración”. En este contexto, surge un campo de tensión entre dos polos: Por un lado, la exigencia de que los inmigrantes adquieran cuanto antes conocimientos de la lengua alemana y de los “valores austriacos” en el marco de cursos de idiomas estandarizados y lo demuestren en los exámenes estatales para poder “integrarse con éxito”. Sin embargo, este conocimiento lingüístico y “orientado a los valores” es criticado por investigadores de la adquisición y la didáctica de lenguas ya que se trata más de un conocimiento orientado a los exámenes y subordinado a la “transmisión de valores” que de un apoyo a la consecución de objetivos comunicativos. Estos últimos ganan en importancia sobre todo en aquellos contextos que a su vez pueden subsumirse en los ámbitos de la interpretación comunitaria: las escuelas, los hospitales, en la burocracia cotidiana, etc.

El derecho a la interpretación se niega ahora en muchos de los ámbitos pertinentes con el argumento de que los inmigrantes deben aprender el idioma lo antes posible para no causar costes adicionales al Estado. Se les achaca los problemas derivados de la falta de conocimientos lingüísticos. En mi contribución, me gustaría examinar más de cerca la evolución actual de la política de traducción en el contexto austriaco con el trasfondo de las contradicciones señaladas: La adquisición del alemán, los exámenes de integración, la falta de profesionalización de la interpretación comunitaria, las escuelas con un habitus monolingüe: estas son las palabras clave en torno a las cuales se cerrará el círculo de mis observaciones.

Palabras clave: Austria, políticas lingüísticas, política de inmigración, derechos lingüísticos, interpretación comunitaria, adquisición de lenguas segundas.

La interpretación sanitaria en Gran Canaria, ¿un privilegio o un derecho?

Mónica del Carmen Santana García

En el archipiélago Canario podemos encontrar población extranjera que reside en las islas y turistas, por lo que la presencia de extranjeros en las Islas Canarias no es algo nuevo. Mucho antes de que se hablara de interpretación en los Servicios Públicos ya se daban casos de personas que, sin hablar español, visitaban nuestras islas con el fin de mejorar su salud, esto es lo que hoy se conoce como turismo sanitario. Estos dos grupos de personas, en algún momento, tienen que hacer uso de los servicios sanitarios públicos de las islas y se encuentran con el problema de que no existe un servicio de interpretación para poder comunicarse adecuadamente. Hemos entrevistado al personal perteneciente a los dos hospitales públicos de Gran Canaria y hemos apreciado que estos, muchas veces, deben encontrar soluciones para que la comunicación con los pacientes extranjeros pueda desarrollarse. Del mismo modo, hay que destacar que la situación ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que la asistencia sanitaria al paciente extranjero en las islas es una asignatura pendiente, además ha exacerbado en nuestro entorno la llegada de inmigrantes que llegan a las islas, de manera irregular, huyendo de sus lugares de origen por diferentes motivos. Si bien no se trata de un fenómeno nuevo, las actuales medidas de seguridad hacen que estas personas se conviertan en pacientes al llegar a nuestras fronteras. Finalmente, debemos aprovechar esta oportunidad para que la profesión del intérprete sanitario reciba el reconocimiento que se merece y se puedan llevar a cabo medidas para solucionar la falta de un servicio de interpretación sanitaria y concienciar a todos de que sin una buena comunicación no puede existir una sanidad de calidad. 

Palabras clave: interpretación en los Servicio Públicos, interpretación sanitaria, COVID-19.